El Programa de Concertación Local 13210 Energía en los coles de Granada de la Diputación
Provincial de Granada, tiene su origen en el éxito que supuso el desarrollo del mismo, como
iniciativa piloto, en el marco de la Red Granadina de Municipios Hacia la Sostenibilidad (Red
Gramas) de la Delegación de Medio Ambiente y Protección Animal.

Esta actuación, propuesta por el Grupo de Trabajo de Energía y Cambio Climático de la Red,
se ha desarrollado durante los cursos escolares 2019/2020 y 2020/2021 en 10 centros de
educación infantil y primaria de la provincia: CEIP Abadía (Albolote), CEIP Clara Campoamor
(Atarfe), CEIP Andalucía (Benalúa), CEIP Capitulaciones (Santa Fe), CPR El Puntal (Huélago),
CEIP Natalio Rivas (Huéscar), CPR Nevada (Laroles), CEIP San Andrés (Montejícar), CPR Sánchez Mariscal (Polopos) y CEIP Santo Ángel (Zújar). Han participado más de 600 escolares y se han obtenido valiosos resultados.
El Programa, basado en la metodología 50/50 del proyecto europeo EURONET 50/50 MAX,
tiene como objetivo fomentar el ahorro y la eficiencia energética a través de la formación de
consumidores responsables de energía, involucrando activamente a todos los usuarios del
centro escolar (profesores, alumnos, personal de mantenimiento) en el proceso de gestión de
la energía, enseñándoles comportamientos respetuosos con el medio ambiente a través de
acciones prácticas.

El aspecto novedoso de la metodología 50/50 es que, mediante el establecimiento de
acuerdos entre el colegio y el Ayuntamiento, encargado del pago de las facturas energéticas,
se establece un compromiso por parte de este último de reembolsar al edificio el 50% del
total de los ahorros energéticos y de recursos conseguidos. En este sentido, todos ganan, la
administración disminuye su gasto directo en la facturación y el centro educativo aumenta el
control sobre sus instalaciones, la conciencia de sus usuarios y la educación medioambiental
de su alumnado, a la vez que recibe una compensación por sus logros conseguidos.
A través de la Concertación Local 2022/2023 vamos a trabajar, durante los cursos escolares
2022/2023 y 2023/2024, en 8 centros educativos de la provincia:
- CEIP Sagrado Corazón de Jesús (Alhendín)
- CEIP Río Chico (Cádiar)
- CEIP Sacratif (Carchuna-Calahonda)
- CPR Federico García Lorca (Cortes y Graena)
- CPR Valle Verde (Jete)
- CEIP Reina Isabel (Purullena)
- CEIP Madrigal y Padial (Vélez de Benaudalla)
- CEIP San José de Calasanz (Zagra)

De manera más concreta, el objetivo general del Programa es sensibilizar a los participantes
sobre el problema de la energía, su impacto ambiental, la importancia de las energías
renovables, la eficiencia energética y, sobre todo, el fomento de hábitos más sostenibles de
consumo energético.
El Programa incluye varias sesiones de trabajo en cada centro educativo que, partiendo de un
trabajo de educación y sensibilización ambiental sobre energía y eficiencia energética, nos
permitan desarrollar un proceso de investigación y toma de datos vinculados al consumo
energético en el colegio (auditoría energética). Como resultado del análisis de esos datos se podrá diseñar un plan de acción y una campaña de divulgación con el fin de implicar en la
consecución del objeto de ahorro energético a toda la comunidad educativa.