¡Qué diferencia de temperatura!, en playa todavía sigue siendo verano. Nos hemos bajado de los vehículos para empezar el Programa Energía en los Coles de Granda en Carchuna, y casi nos acercamos a la playa para darnos un baño.
Seguro que esta diferencia de temperatura entre los pueblos que están participando en este Programa que están en las montañas y el cole CEIP Sacratif, se tiene que notar en el consumo de energía que se utilice para calentar el colegio. Pero eso es harina de otro costal que ya tendremos la oportunidad de investigar un poco más adelante, cuando empiece la “investigación en el cole”.
Por ahora, hemos empezado la fase de sensibilización con los escolares, 49 escolares de quinto y sexto, con los que estaremos trabajando durante dos cursos seguidos.
Y como estaba planificado, en este primer acercamiento a la temática del Programa, hemos realizado algunas actividades para hacernos una idea previa de los conocimientos que sobre la materia tienen los escolares y empezar a tomar conciencia de la importancia de usar la energía de una manera eficiente.
Ya sabemos que nosotros, los humanos, también necesitamos energía para funcionar, que en los ecosistemas, al igual que en la red de transporte de la energía que llega a nuestros pueblos, también se “transporta energía en las cadenas tróficas”, que a lo largo de la historia de la energía han sucedido eventos trascendentes para la evolución de la sociedad, etc.
Y como veréis en alguna foto, también hemos aprendido el concepto de recursos renovables y no renovables, mediante la realización de una dinámica con caramelos/energía, que nos ha servido para darnos cuenta que la energía es limitada, que debemos repartir la energía de forma justa entre los distintos países y con las generaciones futuras y sobre todo, que si usamos energías renovables, podremos disponer de una energía más verde y limpia durante mucho más tiempo.
Para próximos días….más actividad…más energía.




