Una semanita plena de visitas a los coles, empezamos por Purullena

¡Menuda semanita nos espera!

Purullena, Zagra, Carchuna, Cádiar, Alhendín, ese es nuestro programa de visitas para esta semana, una semana cargadita de segundas sesiones para tomar conciencia de la importancia de la energía en nuestras vidas y la necesidad de fomentar su ahorro.

Ahora empezamos a reflexionar algo más sobre el consumo energético que hacemos en nuestro hogar, donde están los múltiples usos que hacemos de esa energía para calentarnos, hacer funcionar nuestros electrodomésticos, ducharnos con agua caliente, cocinar, etc.

Iremos desvelando algunos de los asuntos que vamos a ver en próximos artículos, hoy vamos a centrarnos en una palabra que ha sorprendido a algunos de los escolares de Purullena, “consumo fantasma”.

¡Ojo! No se trata del consumo que hacen los fantasmas que tenemos en nuestras casas o en el colegio, que no creemos en esas cosas.

Así es como se llama, también, a la posición de “modo de espera” o posición “stand-by” que tienen muchos de los aparatos electrónicos que tenemos, que llega a consumir, atención al dato, hasta el 2,3% de la energía de nuestros hogares.

¿No has abandonado una habitación y has observado que unas cuantas pequeñas luces de color rojo todavía están ahí, aunque aparentemente el electrodoméstico esté apagado?, esa es la posición de modo de espera, que produce el consumo fantasma. Mira la fotografía para hacerte una idea mejor de lo que te estamos diciendo.

Para reducir este consumo fantasma lo que tienes que hacer, por ejemplo, es desconectar el enchufe de la toma de electricidad o comprar una regleta en la que puedas conectar varios aparatos y luego, sencillamente, pulsando en el interruptor, hacer desaparecer, ahora sí de verdad, a ese consumo fantasma. Mira la fotografía para hacerte una idea mejor del consejo que te estamos indicando.

Pues son cosas como esta pequeña reflexión lo que empezamos ahora a ver con los escolares.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s