En la pregunta 18 de la encuesta de hábitos y confort vinculados con el consumo energético en el colegio, les preguntamos a los estudiantes ¿Usas el mismo tipo de ropa en verano o en invierno cuando estás en el colegio?
Y estos son los resultados obtenidos, en este caso, el resultado de todos los colegios participantes y el particular del CEIP Reina Isabel, de Purullena, donde hemos estado esta mañana del 27 de abril.

Son unos resultados bastante buenos, y lo más importante, razonables.
En invierno hay que llevar algo más de ropa, aunque estemos dentro del aula, pues no se recomienda que la calefacción llegue a superar los 19º-21º y en verano, pues hay que llevar algo menos de ropa, pues en este caso se recomienda que las aulas estén entre los 25º-28º. Este control más razonable de la temperatura no solo nos permitirá ahorrar algo de energía, sino que también permitirá que haya menos contraste térmico con la temperatura de la estación natural correspondiente, lo que de paso servirá para que nuestra salud no se vea afectada por los cambios radicales de temperatura que se producen cuando abusamos de la calefacción o del aire acondicionado en nuestros colegios y hogares en comparación con lo que “hace en las calles”.
Si observamos la indumentaria de los escolares, es otra manera, algo más subjetiva que un estudio científico, de ver en que estación nos encontramos. Y en nuestra últimas visitas, solo hace falta ver alguna foto de la jornada de hoy, a pesar de que estamos a principios de primavera, la ropa que nos estamos encontrando se parece más a la ropa que usamos en verano. ¿Podría ser esto una nueva manera de evaluar los efectos del cambio climático?. No lo sabemos, pero lo que sí está claro, y eso nadie lo puede poner en duda, es que estamos inmersos en una ola de calor nada normal para estas épocas…y lo que los estudios dicen es que esta situación será cada vez más frecuente.


