Este programa persigue la educación energética de los participantes, para lo que vamos a implantar una serie de acciones directas en cada centro educativo. Sin embargo, queremos poner a disposición del interesado una serie de recursos educativos que pueden servir como complemento y refuerzo a nuestra labor.
Es importante destacar que esta va a ser una sección viva que quiere ir creciendo y evolucionando. Esto se va a lograr paulatinamente y esperamos que parte de este cambio sea por aportaciones realizadas de forma abierta y participativa. Si tienes algo que crees que debe estar en esta sección, por favor, contacta con nosotros.

PUBLICACIONES SOBRE METODOLOGÍA 50-50
«Energía en los coles de Granada» está basada en una adaptación de la metodología 50-50 a nuestro territorio. Existe una web de referencia de esta metodología http://www.euronet50-50max.eu/es en la misma hay una interesante «Biblioteca»
A continuación algunas de las publicaciones más destacadas sobre esta metodología:
Paquete de Formación 50-50 para Primaria
Paquete de Formación 50-50 para Secundaria
Como Gestionar el Equipo Energético en Edificios Públicos 50-50
DIPUTACIÓN DE GRANADA
La Diputación de Granada y la Agencia Provincial de la Energía de Granada son dos fuentes de recursos educativos interesantes. Entre ellas destacamos:
- «Ener-Guías; Una guía para un nuevo modelo energético social» Es una guía completa y ágil que hace un repaso al modelo energético tras el cual se presentan los diversos tipos de energías renovables. Para finalizar existe un apartado de preguntas y respuestas sobre el reto energético. Se publico en el 2009 pero su contenido sigue vigente (algunos datos se tendrían que actualizar). Para consultar pulsa aquí (sólo consulta, no se puede descargar).
- «Atlas de las Energías Renovables y de la Eficiencia Energética en los municipios granadinos«. Compendio de información sobre el tema de la energía en Granada, su mayor interés es hacer un repaso a nivel geográfico por comarcas y pueblos. Para consultar pulsa aquí.
- «La Energía que nos mueve» es un material didáctico destinado a divulgar las energías renovables, la movilidad, los efectos negativos del consumo energético, etc . Para consultar pulsa aquí.
- Viaje por el Mundo de la Energía Limpia. Cuaderno didáctico de la exposición en Clave de Sol para primaria y primer ciclo de secundaría. Para consultar pulsa aquí
- «Libro-Guía de las Jornadas y Talleres del Programa de Divulgación Energética de la Provincia de Granada«, PRODIEN (Programa de Divulgación de la Energía). Es una completa y extensa publicación que muestra el panorama actual, la percepción de los actores, hace un análisis y una serie de propuestas estratégicas . Para consultar pulsa aquí.
- «Diagnostico para el Acuerdo por la Sostenibilidad y la Eficiencia Energética» es un completísimo y amplio diagnostico realizado a nivel de la provincia de Granada que recoge auditorias a municipios, propuestas de acción, análisis de datos, etc. Para consulta debe de pinchar aquí.
Puedes encontrar más publicaciones de la Agencia aquí. Hay muchos manuales técnicos que analizan aspectos muy concretos relacionados con la energía a nivel provincial.
INSTITUTO PARA LA DIVERSIFICACIÓN Y EL AHORRO ENERGÉTICO
Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) es una entidad pública empresarial, adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, cuya misión es promover la eficiencia energética y el uso racional de la energía en España, así como la diversificación de las fuentes de energía y la promoción de las energías renovables.
Tienen una completa guía sobre consumo que te puedes descargar pinchando aquí.
Este Instituto tiene muchas publicaciones técnicas sobre energías renovables y eficiencia y ahorro energéticas. Puedes consultar todas sus publicaciones aquí.
Centrándonos el consumo energético en el hogar hay un documento de referencia que recomendamos que es muy completo (se realizo en un proyecto denominado SECH-SPAHOUSEC). Puedes consultarlo aquí.
Por último, si lo que buscas son datos como estadísticas, balances, informes, etc. te recomendamos visitar su apartado especifico pinchando aquí. Sino quieres complicarte y necesitas un resumen te lo dejamos aquí.
AGENCIA ANDALUZA DE LA ENERGÍA
Es la agencia de referencia en Andalucía, su web es https://www.agenciaandaluzadelaenergia.es/es
Puedes consultar aquí su «Centro de Documentación» donde encontrar publicaciones de todo tipo.
Te recomendamos algunas publicaciones sobre el panorama energético andaluz y granadino que te puedes descargar directamente aquí:
Datos Energéticos Andalucía (Año 2017)
Datos Energéticos Andalucía (Año 2018)
Caracterización del suministro de energía eléctrica en Granada (Año 2016)
Informe de Infraestructuras Energéticas Granada (Año 2018)
También han publicado algunas guías de consumo de interés como por ejemplo:
Guía Ahorro Energético Empleados Públicos
Guía de ahorro y eficiencia energética en municipios
MÁS PUBLICACIONES SOBRE EDUCACIÓN ENERGÉTICA
Hay muchas entidades diversas que han publicado diversos manuales, guías, etc. con el objetivo de educar a los consumidores energéticos. Os hacemos unas recomendaciones:
Cambiando los Hábitos de Consumo Energético
Guía de la energía para centros escolares CRANA
Guía Profesores Ahorro Energético en los Institutos
Revista sobre Energía para Escolares. EnerAgen
Manual para la construcción de ingenios solares
Comic La Ecopatrulla (Ahorro Energético)
Viaje a través de las Energías
Ecoauditoria del Consumo Eléctrico en Centros Escolares (Kioto Educa)
Guía Educación Ambiental y Cambio Global
Ante el Cambio Climático Descarboniza
Ecoaditoria Infantil y Primer ciclo de primaría
MÁS ENLACES DE ENTIDADES DE INTERÉS ENERGÉTICO
En este mundo de la energía hay múltiples actores, te recomendamos que visites la página web de algunos de ellos. Esta es una lista abierta y no exhaustiva pues sería interminable.
Asociación de Empresas de Energías Renovables
Comisión Nacional de Energía (CNE) se integro hace unos años en el Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia la cual tiene una sección específica para la energía. Recomendamos el apartado destinado a los consumidores pues existen varias guías, sistemas para comparar tarifas, etc.
CooperaSE. Cooperativa creada en Granada para ofrecer servicios energéticos.
Ecologistas en Acción (posee una área de acción específica sobre la energía)
Eléctricas Web especializada en todo lo relacionado con la electricidad
ENDESA. Empresa que opera en los sectores eléctrico y gasístico
Energía renovables. Se definen como un periódico sobre de la Energías Limpias.
Greenpeace (posee interesante información sobre ahorro energético, cambio climático, energías renovables, etc.)
Iberdrola S.A. Es un grupo empresarial dedicado a la producción, distribución y comercialización de energía
Naturgy Empresa dedicada al sector del gas y la producción de electricidad. Antes se denominaba Gas Natural Fenosa
OCU (Organización del Consumidor y el Usuario)
Red Eléctrica Española. Dentro de esta web hay una herramienta muy interesante como es poder consultar la producción y la demanda de electricidad a tiempo real.
Som Energía es una cooperativa de consumo de energía verde sin ánimo de lucro.
WWF-España (posee una área de trabajo especifica llamada Clima y Energía)
MÁS RECURSOS EDUCATIVOS ON LINE
No solo sólo hay publicaciones en la red, hay web donde se pueden hacer más cosas.
La Ruta de la Energía Toma los mandos de la energía y llévala hacia la sostenibilidad¿Qué podemos hacer para que la energía sea sostenible? Podemos actuar en cualquier punto de su recorrido: desde su origen en el sol o en una mina hasta que llega a su destino final en casas, fábricas o vehículos. En cada paso, te ofrecemos la mejor solución.
Endesa Educa Es el apartado sobre educación que tiene esta eléctrica.
Rincón Educativo del Foro de la Industria Nuclear Española
Ambientech es un portal educativo que pretende difundir y facilitar el aprendizaje de las Ciencias, la Tecnología, el Medio ambiente y la salud a los alumnos de Educación Secundaria, Bachillerato y Ciclos formativos. Es una herramienta de soporte para el profesorado y el alumnado que propone trabajar las ciencias en el aula mediante las TICs, con la ayuda de actividades multimedia que incluyen animaciones atractivas y ejercicios de un alto nivel de interactividad.
Elige tu energía Comparador de tarifas de electricidad y gas.
EolicCat, la Asociación Eólica de Catalunya tiene un apartado educativo de interés.